Una cita es la expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un texto con referencia precisa de su origen o fuente y la consignación dentro de la estructura del texto. En el estilo APA se utilizan paréntesis dentro del texto en lugar de notas al pie de página o al final del texto, como en otros estilos. La cita ofrece información sobre el autor y año de publicación, que conduce al lector a las referencias que se deben consignar al final del documento. Básicamente hay dos formas de realizar una cita dependiendo de lo que se quiera enfatizar con ella. En el primer caso, se hace un énfasis al autor cuando lo que se quiere citar o resaltar es el pensamiento o la posición específica de alguien sobre algún tema. Por otra parte, en las citas basadas en el texto, se quiere hacer referencia a una frase o teoría específica en la que el autor tiene un papel secundario. De la misma manera, la cita se puede realizar de manera de manera textual o parafraseada para lo cual es relevante el número de palabras citadas para configurar la cita, como se verá a continuación.
Una cita es textual cuando se extraen fragmentos o ideas textuales de un texto. Las palabras o frases omitidas se reemplazan con puntos suspensivos (…). Para este tipo de cita es necesario incluir el apellido del autor, el año de la publicación y la página en la cual está el texto extraído. El formato de la cita variará según el énfasis -en el autor o en el texto-.
Citas textuales
Existen 4 formas de hacer una cita textual dependiendo del contenido y del énfasis:
Cita textual de menos de 40 palabras con énfasis en el autor:
Como vemos en el ejemplo, al tener una cita de menos de 40 palabras se debe insertar en el medio de nuestro texto. En este caso tenemos una cita con énfasis en el autor, por lo tanto lo citamos primero con el apellido y el año del texto citado seguido de una frase o palabra que vincule al autor con la cita, ej: afirma, concluye, nos dice, etc. Seguido de la cita textual y finalmente entre paréntesis el numero de la pagina.
Elementos:
Apellido del autor: Solo el primer apellido o el apellido más conocido.
Año del texto citado: Entre paréntesis va el año en que se publico el texto citado.
Cita: Entre comillas dobles se transcribe el texto a citar.
Pagina: Al final de la cita, entre paréntesis, se pone la la pagina del libro o articulo que fue citado.
Cita textual de menos de 40 palabras con énfasis en el texto:
Como vemos en el ejemplo, al tener una cita de menos de 40 palabras se debe insertar en el medio de nuestro texto. En este caso tenemos una cita con énfasis en el texto, por lo tanto lo citamos primero el texto entre comillas y después de éste, apellido, año y pagina separados por comas y encerrador entre paréntesis; Se finaliza con un punto seguido.
Elementos:
Cita: Entre comillas dobles se transcribe el texto a citar.
Datos de la cita: Este elemento contiene primero el apellido del autor (el primero o más conocido), segundo el año en que se publico el texto citado y tercero la pagina donde se encuentra el fragmento citado. Estos tres elementos se separan por comas y se encierran entre paréntesis.
Cita textual de más de 40 palabras con énfasis en el autor:
Como vemos en el ejemplo, al tener una cita de más de 40 palabras se debe insertar aparte de nuestro texto y con sangría (5 espacios). En este caso tenemos una cita con énfasis en el Autor, por lo tanto antes de comenzar la cita ponemos el primer apellido del autor o el más conocido, seguido del año de la publicación entre paréntesis y después una frase o palabra que vincule al autor con la cita, ej: afirma, concluye, nos dice, etc. Finalmente en un párrafo aparte ponemos nuestra cita textual sin comillas, terminada con un punto y la pagina citada.
Elementos:
Apellido del autor: Solo el primer apellido o el apellido más conocido.
Año del texto citado: Entre paréntesis va el año en que se publico el texto citado.
Cita: sin comillas, en un párrafo aparte se transcribe el texto a citar, finaliza con punto.
Pagina: Al final de la cita, entre paréntesis, se pone la la pagina del libro o articulo que fue citado.
Nota: En el caso de que no se sepa la fecha en la que se publicó el texto se debe poner “s.f” en vez del año en la cita en el texto. En la referencia en vez del año se debe poner “Sin fecha”.
Cita textual de más de 40 palabras con énfasis en el texto:
Como vemos en el ejemplo, al tener una cita de más de 40 palabras se debe insertar aparte de nuestro texto y con sangría (5 espacios). En este caso tenemos una cita con énfasis en el texto, por lo tanto primero ponemos en un párrafo aparte nuestra cita textual sin comillas, terminada con un punto y después de éste, apellido, año y pagina separados por comas y encerrador entre paréntesis.
Elementos:
Cita: sin comillas, en un párrafo aparte se transcribe el texto a citar, finaliza con punto.
Datos de la cita: Este elemento contiene primero el apellido del autor (el primero o más conocido), segundo el año en que se publico el texto citado y tercero la pagina donde se encuentra el fragmento citado. Estos tres elementos se separan por comas y se encierran entre paréntesis.
Nota: En el caso de que no se sepa la fecha en la que se publicó el texto se debe poner “s.f” en vez del año en la cita en el texto. En la referencia en vez del año se debe poner “Sin fecha”. Ejemplo:
(Gutierrez L. y Rojas C., s.f)
Es necesario agregar una cita de parafraseo cuando se dice una idea de un autor en palabras propias del escritor. Al igual que las citas textuales, las citas de parafraseo son de 2 tipos dependiendo de su énfasis: basadas en el texto, basadas en el autor.
Citas parafraseadas
Elementos:
Apellido del autor, seguido por coma y año de la publicación, todo esto entre paréntesis. Ejemplo: (Rojas, 2013)
Basadas en el texto:
Basadas en el autor:
Reglas según cantidad de autores.
Las citas deben crearse dependiendo del número de autores como se describe a continuación.
Dos autores
Dependiendo del lenguaje del artículo o documento se debe usar “y” o “&” respectivamente para unir los nombres de los autores.
- Cita textual: Gutierrez y Rojas (2013).
- Cita parafraseada: (Gutierrez y Rojas, 2013)
Tres a cinco autores
En este caso la primera vez que se hace la cita se debe escribir todos los apellidos de los autores. Después solo se debe citar al primer autor y se debe agregar “et al.”.
- Cita textual: Castiblanco, Gutierrez y Rojas (2013). (…) Castiblanco et al. (2013).
- Cita parafraseada: (Castiblanco, Gutierrez y Rojas, 2013). (….) (Castiblanco et al.,2013)
Seis o mas autores:
Siempre se cita el apellido del primer autor seguido de “et al.”
- Cita textual: Rojas et al. (2013).
- Cita parafraseada: (Rojas et al. , 2013).
Anónimo
Cuando el autor es anónimo se debe colocar Anónimo seguido de “,” y el año.
- Cita textual: Anónimo (2013).
- Cita parafraseada: (Anónimo, 2013).
Autor corporativo
La primera vez que se cita se debe poner el nombre completo de la institución o corporación seguido de su sigla, en las siguientes referencias basta con citar las siglas.
- Cita textual: International Bussiness Machines [IBM] (2013). (….) IBM (2013).
- Cita parafraseada: (International Bussiness Machines [IBM], 2013). (….) (IBM, 2013).
Curiosidad:
“et al.” proviene del latín et allis que significa “y otros”
La plantilla en Microsoft word con estas configuraciones la encontrará en: http://www.normasapa.com/plantilla-normas-apa-microsoft-word
Información tomada de:
Centro de escritura Javeriano (Ed.). (2013). Normas APA. Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos/Normasapa.pdf
Hola, tengo que citar esto” Rev. Univ. Ind. Santander. Salud vol.45 no.1 Bucaramanga Jan./Apr. 2013
Conocimientos sobre derechos-deberes en salud
Ludivia Esther Montaño Villalba1, Laura Andrea Rodríguez Villamizar2
pero no entiendo al ser un articulo de revista como puedo citar.
Hola Katherine, la cita se realiza entre texto; se hace por autor del artículo, si fueran los últimos nombres que has puesto (Montaño y Rodriguez, 2013) y sino puedes hacerlo por autor institucional (Universidad Ind. Santander, 2013)
Gracias por comentar!
Buenas tardes, me gustaria saber como le pongo número de pagina a una cita que es extraida de un articulo web, ¿si se debe hacer? o ¿se excluye el numero de la pagina y solo se colocan el apellido y fecha?
Muchas gracias.
Hola Keywin, si no tienes número de página, puedes omitirlo o tienes la opción de poner un número de párrafo; como alternativa, puedes contar los párrafos abajo desde el principio del documento; por ejemplo (Rodriguez, 2010, párr.5), o solo puedes colocar apellido y año
Gracias por tu comentario!
¿Cómo se puede citar vídeos que son de cursos virtuales?
Por ejemplo este https://youtu.be/J0l5R1Bl6SQ
Hola Verónica, se cita de esta manera (Apellido de autor o nombre de usuario, año) y para la referencia puedes seguir el formato que te muestra este enlace http://normasapa.com/como-citar-referenciar-videos-de-youtube-o-otra-web-con-normas-apa/
Gracias por tu comentario!
Tengo dos instituciones a las que debo citar en conjunto de manera textual, una de más de 40 palabras y la otra con menos de 40 palabras ¿Cómo debería citar dichas organizaciones?
(Instituto para el Federalismo y el Desarrollo Municipal [INAFED] y Secretaría de Gobernación [SEGOB], 2010). <— esta es la forma en la que lo cité por primera vez en el documento, textual de menos de 40 palabras, enfocado en el texto.
(INAFED y SEGOB, 2010) <– esta es la forma en la que cité al mencionarlo por 2da vez en el documento, textual de más de 40 palabras, enfocado en el texto.
¿Sería correcto o cómo debería ser?
Hola Gabriela, te ha quedado bien, es correcto.
Gracias por comentar!
Cuando tengo al mismo autor en difrentes libros como lo cito con las Reglas de la APA
Hola Rosalia, colocas el apellido más el año de publicación y en el caso que tengan el mismo año le colocas letras ordenadas alfabéticamente (Ruiz, 229a); (Ruiz, 2009b)
Gracias por comentar!
Hol, quisiera me aclare, en las actualizaciones que he leído sobre normas Apa, las citas largas van con sangría a la izquierda de 0,5 y alineada a la derecha. Igualmente no aparece que debe colocársele el número de página. De verdad tengo mucha duda al respecto, quisiera me ayude aclarándome estos puntos. También respecto a los márgenes a utilizar.
Hola Ixia, las citas largas van con sangría a la izquierda de 0,5cm o 5 espacios y alineada a la izquierda todo en un párrafo aparte; si parafraseas puedes no poner el número de página ya que es opcional, pero si se debe poner cuando la cita es textual.
Gracias por tu comentario!
Hola. Cuándo se omiten palabras o fragmentos en una cita, se deben reemplazar con puntos suspensivos, ¿esos puntos suspensivos deben ir encerrados en paréntesis?
Hola Oswaldo, si, es correcto.
Gracias por tu comentario!
Buenas noches, cómo cito a una enciclopedia, entendí cómo referenciar, pero no cómo citarlo; establezco las cita en comillas (es menos de 40 palabras), ¿y luego?, ¿pongo el nombre del productor (no del autor), seguido de una coma y el año?
¿Esto se aplica para diccionarios también?
Mil gracias
Juan Diego
Hola Juan, para una enciclopedia la cita sería (Apellido de autor, año) y para el diccionario como generalmente no tienen autor colocarás (Nombre del diccionario, año) Comparto para poder referenciar http://normasapa.com/como-referenciar-una-enciclipedia-en-linea-en-formato-apa/
Gracias por comentar!
Como debo citar párrafos e imágenes de paginas web de ministerios públicos.
Saludos
Hola Crithian, puedes hacerlo por autor institucional, es decir, por el nombre del ministerio.
Gracias por comentar!
Muy bien explicado, solo tengo una duda, ¿cuando se hace referencia a la misma fuente como se pone?
Supongamos que debo citar la misma ibra en repetidas ocaciones. Gracias!!
Hola Luis, tienes que repetir la cita las veces que sean necesarias.
Gracias por comentar!