Actualmente para el desarrollo de nuestras investigaciones y trabajos escritos recurrimos muchas veces a consultas en la web. A pesar de no ser un medio físico siempre es posible citar y referenciar una página web en nuestro trabajo.
El formato para referenciar una página web con normas APA es el siguiente:
Apellido, A. A. (Fecha). Título de la página. Lugar de publicación: Nombre de la página web. dirección de donde se extrajo el documento (URL).
A continuación un ejemplo ilustrativo:
Argosy Medical Animation. (2007-2009). Visible body: Discover human anatomy. New York, EU.: Argosy Publishing. Recuperado de http://www.visiblebody.com
Para citar una página web dentro del texto se debe hacer de la siguiente manera:
… Se usaron modelos anatómicos en 3D para estudiar el cuerpo humano (Argosy Medical Anition, 2007-2009) ..
En casos de que falte información tal como autor, título, o fecha puedes seguir las instrucciones de nuestro post de cómo citar con normas APA cuando falta información.
La plantilla en Microsoft word con estas configuraciones la encontrará en: http://www.normasapa.com/plantilla-normas-apa-microsoft-word
Información tomada de:
Centro de escritura Javeriano (Ed.). (2013). Normas APA. Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos/Normasapa.pdf
Hola, ¿Cómo hago para citar las siguientes páginas siguiendo las normas APA?http://www.infodrogas.org/drogas/que-son-las-drogas?showall=1
http://informe-alcohol.blogspot.com.ar/2009/04/definicion-de-alcoholismo-oms.html
Desde ya, muchísimas gracias.
Hola Candela, para la cita (Infodrogas, 2017) y para la siguiente: (“Alcohol y adicción”, 2017) aqui en la referencia debes poner el nombre completo del blog, ya que en la referencia le he puesto comillas para avisar que el nombre es mas largo.
Gracias por comentar!
Cuando cito páginas web, el año corresponde al año en que se consultó la página? ¿Cómo se citaría la siguiente pagina:
http://www2.oecd.org/biotech/
Hola María, la fecha de consulta se pone en el caso de blogs, páginas web, revistas, etc que tu consideres que puedan llegar a cambiar, queda a tu criterio. la fecha es la que aparece en la sección de la página y si no hay (lo que sucede generalmente en las páginas web, excepto las que tienen copyright) se coloca s.f. en la cita y (Sin fecha) en la referencia en lugar del año.
Gracias por comentar!
Hola,
Tengo que referenciar este artículo:
http://fba.unlp.edu.ar/lenguajemm/?wpfb_dl=1
Según las NORMAS sería: Apellido, A. A. (Fecha). Título de la página. Lugar de publicación: Nombre de la página web. dirección de donde se extrajo el documento (URL).
No entiendo la diferencia entre Título de la página y nombre…. esa es la duda que tengo!
En mi caso sería así: Rocha, A. (2001) Facultad de Bellas Artes -UNLP (?). La Plata. NOMBRE (?) http://fba.unlp.edu.ar/lenguajemm/?wpfb_dl=1
Espero su respuesta! gracias, Pilar
Hola Pilat, el título de la página es el título de la sección o título de documento web que estes utilizando en tu caso, por ejemplo: Algunas consideraciones acerca de la comunicación no verbal.
Rocha, A. (2001). Algunas consideraciones acerca de la comunicación no verbal. Facultad de Bellas Artes -UNLP. recuperado de http//
Gracias por comentar!
holaaa!!
Se agradece este foro de antemano.
Quisiera saber cómo se cita APA una fotografía obtenida de internet, por ejemplo las de este sitio:
http://www.fondationlecorbusier.fr/corbuweb/morpheus.aspx?sysId=13&IrisObjectId=5061&sysLanguage=en-en&itemPos=47&itemSort=en-en_sort_string1%20&itemCount=79&sysParentName=&sysParentId=64
saludos!
Hola Pamela, para la cita de esta imagen puede ser: Figura #. Título. Por The Fondation Le Corbusier (s.f.). Todo en letra Times New Roman tamaño 10.
Gracias por tu comentario!
¿Que es la fecha de recuperacion del documento y como se usa ? gracias de antemano
Hola David, la fecha de recuperación es la fecha en que tu has visto la página web o documento. Se utiliza generalmente cuando utilizas un artículo de página web, blog, revista, periódico que tu consideres que pueda llegar a cambiar o a desaparecer. Se coloca al final de la referencia con esta estructura: Recuperado el día de mes de año de http//, por ejemplo Recuperado el 9 de enero de 2018 de http//
Gracias por comentar!
Hola quería saber si esta referencia estará bien,
mis dudas son el nombre y la fecha
Grupo de Estudio de la Educación de la Diabetes (s.f.). Inteligencia emocional en el cuidado de la diabetes, DESG Teaching Letter Número 28, Roma Italia. Recuperado de http://www.desg.org/desg/wp-content/uploads/TL_ES/ES_Teaching-Letter%20%2028%20-%20INTELIGENCIA%20EMOCIONAL%20EN%20EL%20CUIDADO%20DE%20LA%20DIABETES.pdf
Hola Roberth, la referencia yo la haría de esta manera: Grupo de Estudio de la Educación de la Diabetes [DESG], (Sin fecha). Teaching Letter Número 28: Inteligencia emocional en el cuidado de la diabetes. Recuperado de http//
Gracias por comentar!
Hola Romina tu me colaborarias citando esta referencia, veo que tiene DOI pero no se cual de los datos tomar.
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0465-546X2011000500002&script=sci_arttext&tlng=pt
Gracias.
Hola Jeimmy, para la cita (Moreno, 2011) y la referencia: Moreno, B. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales. (57) 1. Medicina y Seguridad del Trabajo. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0465-546X2011000500002&script=sci_arttext&tlng=pt
Gracias por comentar!
Hola Stefania, la cita quedaría de esta manera (Agendistas.com, 2011)
Gracias por tu comentario!
Hola Romina, muy útil la página. Te quería hacer una consulta:
¿Cómo citaría una página que no tiene autor conocido por ser de una empresa?
Por ejemplo esta página:
https://firebase.google.com/docs/functions/
¿Estaría bien así?
Google. Cloud Functions for Firebase. 2018, Recuperado de:
https://firebase.google.com/docs/functions/
Hola Dario, puede ser por el autor corporativo (Google Developers, 2017) y la referencia: Google Developers. (2017). Cloud Functions para Firebase. firebase.google. Recuperado de http//
Gracias por tu comentario!
Hola buenas, quisiera referenciar una página web en la bibliografía, el problema es que no existe un autor específico pues se trata de una página del ministerio de educación :http://www.educa.jccm.es/es/sistema-educativo/idiomas-programas-europeos/plan-plurilinguismo-castilla-mancha/programas-linguisticos/documentos-programas-linguisticos
Me gustaría saber cómo citar esto en estos casos.
Gracias.
Hola Álvaro, se hará por autor institucional para la cita (Castilla-La Mancha, 2017)
Gracias por comentar!