la forma general para referenciar un blog es la siguiente:
Apellido, A. (Fecha). Título del post [Mensaje en un blog]. Nombre del blog. Recuperado de htpp://xxxx
el siguiente es un ejemplo de una referencia de un blog:
PZ Myers. (22 de enero de 2007). The unfortunate prerequisites and consequences of partutioning your mind [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://science-blogs.com/ pharyngula/2007/01/the_unfortunate_prerequisites.php
ELEMENTOS:
Blogger: Nombre del autor de la entrada (Post).
Fecha: Fecha en la que se publicó el post.
Titulo: Titulo del blog tal cual sale en el banner superior o en la pagina principal seguido de la frase “Mensaje de un blog”, “Entrada en blog” o “Blog post” entre corchetes según corresponda.
Nombre del Blog: va luego de los corchetes. en el caso que se referencie un blog completo se coloca el nombre seguido de [Blog] , por ejemplo:
Apellido, A. (Fecha completa). Nombre del blog .[Blog] . Recuperado de http//
Recuperado de: Dirección url en donde fue publicado la entrada (post) debe ser el enlace de la entrada y no el de la pagina principal.
La plantilla en Microsoft word con estas configuraciones la encontrará en: http://normasapa.com/plantilla-en-word-con-normas-apa-2015/
Información tomada de:
Centro de escritura Javeriano (Ed.). (2013). Normas APA. Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos/Normasapa.pdf
Hola! como podria referenciar este blog: http://www.translator.com.au/Blogs/important-characteristics-of-good-translators.html
Gracias
Hola Cristina, para la cita (Translator, s.f.). Saludos!
como referenciar esto, te agradezco si me dices
https://es.shopify.com/blog/12621205-los-5-tipos-de-comercio-electronico
Hola Marlon, para la cita (Lane, s.f.). Saludos!
Hola! Muy interesante blog! Aporte genial y para debatir con riqueza. Caí por aquí investigando sobre el tema porque soy docente y estoy armando un apunte de cátedra en donde el contenido lo extraje de un blog. Por supuesto que el desarrollo de mi parte es reflexivo, trabajado, no está copiado textual. Además, puse referencia general sobre un autor cuyo libro es el que utilizo en mi cátedra como bibliografía oficial. Pero la idea de este apunte es simplificarle a mis alumnos el tema del que trata. Y pues bien, me basé en un blog y redacté el contenido trabajándolo, basándome en el mismo. Entonces, entré en el dilema moral de citar o no, debería hacerlo? Colocar la fuente? Estoy absolutamente a favor de la protección intelectual, pero luego de reflexionar, pensé que me he cansado de leer blogs (incluido este mismo que digo que consulté) donde no se citan fuentes bibliográficas de ninguna índole, o sea, nos exigen a los mortales de a pie que no escribimos nada con tinte de “fama”, que citemos todo (peor siendo un producto académico), pero a todos estos blogueros o publicadores seriales en redes sociales nadie les exige nada. Además, cuántos autores de libros han basado sus obras en otras, han copiado implícitamente, y no han citado nada? Y si trabajás tu publicación directamente desde tu experiencia profesional o de estudios académicos? Parece como obligado que los mortales de a pie tengamos que poner citas sobre algo que no pretende tener fin de lucro, sino informativo, y hay otros que se gastan redactando sin nombrar las pertinentes citas. Supuestamente, este bloguero en el que o me basé escribe, como yo decía, desde su perspectiva personal de especialista (y yo desde la mía de docente y profesional), pero me pregunto, quién controla que él no plagie contenido de otros autores? Además como prejuicio, si pusiese que copié contenido textual de un blog, qué nos pasa como docentes cuando eso lo criticamos como alumnos? En fin, qué comentarios me podrían dar? Saludos desde Argentina!
Hola Gustavo, el estilo APA se utiliza para todo tipo de trabajos académicos y si lees el manual en el apartado 1.10 habla de plagio y en el 1.13 habla de la protección de los derechos de propiedad intelectual. En internet ya sabes que puedes encontrar infinidades de plagios, pero no conozco nada que lo regule. Hay páginas web donde metes el texto y te dice si hay plagio en tu trabajo. Entiendo a lo que te refieres, pero siendo profesor yo haría mi texto con las citas correspondientes, dando crédito al autor o al usuario que ha subido ese post al blog, ya que si tus lectores quisieran saber más de esa fuente pueden tener el link que los lleve directo y ampliar información. Saludos!
hola romi, estoy haciendo mi tesis y la verdad las normas apa me tienen mal mal.. me puedes dar una mano por favor???
como hago para referenciar este blog..
http://didacticaseba.blogspot.com.ar/p/asdasdasdadasdas.html
gracias gracias gracias
Hola Diego, puedes hacerlo por el nombre del blog (Didáctica, s.f.) Te he enviado un correo. Saludos!
Hola , Romina
no se como citar este blog http://www.profesorenlinea.cl/artes/RetratoRomano.htm por que no aparece ni el nombre del autor ni la fecha ni nada.
Siento las molestias.
Hola Marina, para la cita (Profesor en línea, s.f.). Saludos!
como es el [mensaje en un blog]
Hola Anyi, se soloca en la referencia para especificar que has citado un mensaje del blog que estás utilizando. Saludos!
Buenas noches, cómo citaría este blog? Por favor
https://www.divulgaciondinamica.es/blog/efectos-desempleo/ (utilice información de todo el blog)
Hola Myriani, para la cita (Divulgación dinámica, 2017), Para cada sección que hayas utilizado de debe hacer una referencia. Saludos!
holaa dono coloco la cita de este blog al principio del parrafo o al final segun la norma apa
Hola Jonathan, depende en que te bases, si la cita irá delante o detrás del texto. Si te basas en el autor: Apellido autor (año) sostiene que “párrafo a citar”. Si te basas en el texto: “Párrafo a citar” (Apellido autor, año). Si parafraseas no hacen falta comillas. Si no hay nombre de autor por el nombre del blog. Saludos!
Disculpen tengo una gran interrogante, me gustaría saber la manera para citarlo.
Gracias por sus aportes
Hola Alex, si te refieres a esta página: (Normas APA, 2018). Saludos!
Hola, quisiera saber hasta cuantas palabras puedo citar textualmente de un libro (p.e), en un boletín informativo? Gracias
Hola Eliana, no hay un número estipulado. Puedes preguntar a tu profesor, depende de las pautas que él te dé en este caso. Un saludo